Mamoplastia de aumento
Seguridad, naturalidad y resultados personalizados
En la Clínica David Priego, sabemos que decidir realizarse una mamoplastia de aumento es un paso importante. Por eso, nuestra prioridad es ofrecerte un procedimiento que combine seguridad, resultados naturales y soluciones adaptadas a tus necesidades. Cada detalle, desde la elección del implante hasta la técnica quirúrgica, se personaliza pensando en tus objetivos y en tu bienestar. Nuestro compromiso es acompañarte en cada etapa de este proceso, para que te sientas segura, informada y satisfecha con el resultado.

Duración de la operación
Tipo de anestesia
Hospitalización
Reserva tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
¿Qué es la mamoplastia de aumento?
La mamoplastia de aumento es un procedimiento quirúrgico que busca aumentar el tamaño, mejorar la forma y lograr una mayor simetría en los senos. Este tratamiento se realiza mediante la colocación de implantes mamarios o, en algunos casos, utilizando grasa propia del paciente (lipofilling). Es una intervención ideal para mujeres que desean realzar su figura, restaurar el volumen perdido tras embarazos o cambios de peso, o corregir diferencias en el tamaño de los senos.
El enfoque de este procedimiento es lograr resultados naturales, equilibrados y acordes a la anatomía y expectativas de cada persona, priorizando siempre su bienestar y satisfacción.
¿Qué problemas puede solucionar la mamoplastia?
La mamoplastia de aumento está diseñada para resolver diferentes preocupaciones relacionadas con el tamaño, forma y simetría de los senos. Algunos de los problemas más comunes que puede abordar incluyen:
– Pérdida de volumen o firmeza: provocada por embarazos, lactancia, pérdida de peso o el proceso natural de envejecimiento.
– Senos pequeños o poco desarrollados: que generan inseguridad o desproporción en la figura.
– Asimetrías notorias: diferencias en tamaño o forma entre ambos senos.
– Falta de proyección o definición: mejora del contorno y la apariencia general del busto.
– Reconstrucción mamaria: tras mastectomías, lesiones o cirugías previas.
Este procedimiento no solo busca mejorar la apariencia física, sino también restaurar la confianza y el bienestar emocional de las pacientes.

Ventajas del aumento de pecho
Optar por una mamoplastia de aumento puede aportar beneficios significativos, tanto estéticos como emocionales. Entre sus principales ventajas se encuentran:
1. Mejora de la autoestima: al lograr un busto más acorde con los deseos y expectativas personales.
2. Mayor armonía corporal: equilibrio en las proporciones del cuerpo, mejorando el contorno y la figura.
3. Corrección de asimetrías: consigue una apariencia más simétrica y natural entre ambos senos.
4. Resultados personalizados: elección de tamaño, forma y tipo de implante adaptados a las necesidades y estilo de vida de cada paciente.
5. Recuperación rápida: técnicas modernas que permiten una rápida vuelta a las actividades cotidianas.
Este procedimiento está diseñado para realzar la belleza natural, ofreciendo resultados duraderos y satisfactorios.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano
Tipos de mamoplastia
La mamoplastia de aumento es un procedimiento versátil que se adapta a las necesidades y preferencias de cada paciente. Se puede realizar utilizando prótesis mamarias o mediante técnicas sin prótesis, como la transferencia de grasa. Aquí te explicamos las opciones de forma clara y sencilla para que comprendas las diferencias y puedas tomar la mejor decisión junto con tu cirujano.
Mamoplastia con prótesis
Este método utiliza implantes mamarios para aumentar el volumen del pecho, mejorar su forma o corregir asimetrías.
1. Tipos de prótesis
– Redondas: Proporcionan un escote más pronunciado, añadiendo volumen en la parte superior del pecho. Perfectas si buscas un resultado llamativo.
– Anatómicas (forma de gota): Ofrecen un aspecto natural, con más volumen en la parte inferior y una transición suave hacia la parte superior.
– Ligeras: Hasta un 30% más livianas que los implantes tradicionales, son ideales para reducir la carga en tejidos y mejorar la comodidad, especialmente en prótesis de mayor tamaño.
2. Material de los implantes
– Gel de silicona cohesivo: Suaves al tacto, imitan el tejido mamario natural y son los más utilizados.
– Suero salino: Menos comunes, pero ofrecen una opción alternativa para pacientes con preferencias específicas.
3. Superficies de las prótesis
– Lisas: Adecuadas para casos específicos y poco visibles bajo la piel.
– Texturizadas: Diseñadas para reducir el riesgo de contractura capsular.
– Recubiertas de poliuretano: Ofrecen mayor fijación y minimizan el riesgo de desplazamiento.
4. Ubicación de los implantes
– Submuscular (debajo del músculo): Opción preferida para un resultado más natural y menos riesgo de visibilidad o palpación del implante.
– Subglandular (debajo de la glándula mamaria): Recuperación más rápida y mayor volumen en la parte superior del pecho.
– Dual plane: Combina ambas técnicas para lograr un equilibrio entre naturalidad y realce.
5. Técnicas de incisión quirúrgica
– Inframamaria: Se realiza en el pliegue bajo el pecho, con cicatrices discretas y acceso óptimo para el cirujano.
– Periareolar: Ideal para corregir asimetrías o realizar ajustes en la areola.
– Axilar: Sin cicatrices visibles en el pecho, ya que la incisión se realiza en la axila.
Mamoplastia sin prótesis (Lipofilling)
Si prefieres un aumento de pecho sin utilizar implantes, puedes optar por la transferencia de grasa propia (lipofilling).
1. ¿Cómo funciona?
1. Se extrae grasa de áreas como el abdomen, muslos o flancos mediante liposucción.
2. La grasa se procesa cuidadosamente y se inyecta en el pecho para aumentar su volumen o mejorar su forma.
2. Ventajas del lipofilling
– Naturalidad: Al utilizar tejido propio, los resultados son completamente naturales al tacto y a la vista.
– Reducción de grasa localizada: Modela otras zonas del cuerpo al extraer la grasa.
Sin materiales externos: Es una opción biocompatible y segura.
3. Consideraciones importantes
– Es ideal para un aumento moderado del pecho.
– Puede ser necesario repetir el procedimiento para alcanzar el volumen deseado.
– No es eficaz para corregir caídas significativas del pecho (ptosis), aunque puede combinarse con una mastopexia si es necesario.
Mamoplastia combinada: prótesis y lipofilling
En algunos casos, se pueden combinar prótesis mamarias con lipofilling para obtener un resultado óptimo. Por ejemplo, se puede usar el lipofilling para suavizar los bordes del implante o para añadir volumen en áreas específicas del pecho.
Financiación a medida
- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.
Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.
¿Cuánto cuesta un aumento de pecho?
El precio de una mamoplastia de aumento parte desde 5.795 €, y puede variar en función del tipo de prótesis seleccionadas, la técnica quirúrgica necesaria y las características específicas de cada paciente. Este coste incluye la intervención realizada por un equipo médico experto, así como el uso de materiales de alta calidad para garantizar resultados seguros y satisfactorios.
Para conocer un presupuesto personalizado y resolver cualquier duda, se recomienda realizar una primera consulta gratuita con el especialista, quien evaluará las necesidades y objetivos de cada paciente.
Pasos para realizar una mamoplastia

Primera visita
La primera consulta es el punto de partida para personalizar la intervención. Durante esta visita, el especialista evalúa la anatomía de la paciente y escucha sus expectativas y deseos. Se resuelven todas las dudas sobre los tipos de prótesis, técnicas quirúrgicas disponibles y resultados esperados. Además, se establece un plan quirúrgico detallado y se proporcionan pautas iniciales para la preparación preoperatoria.

Preoperatorio
En esta fase, la paciente debe realizarse una serie de pruebas médicas necesarias, como análisis de sangre, electrocardiograma y, en algunos casos, una ecografía mamaria. Se le proporcionan recomendaciones específicas, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y medicamentos que puedan interferir en el proceso. También se definen aspectos clave de la cirugía, como el tipo de prótesis, la técnica quirúrgica y el lugar donde se realizará la incisión.

Intervención
La mamoplastia de aumento se realiza en un quirófano bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de entre 1,5 y 2 horas. El cirujano realiza una incisión en la ubicación previamente acordada, ya sea en el surco submamario, alrededor de la areola o en la axila. A continuación, se inserta la prótesis en el bolsillo preparado, que puede ser submuscular, subglandular o dual-plane, dependiendo de las características y preferencias de la paciente. Una vez colocadas las prótesis, se cierran las incisiones con cuidado y se aplica un vendaje protector para la zona intervenida.

Postoperatorio
El postoperatorio es una etapa clave para la recuperación y los resultados finales. Durante los primeros días, es esencial mantener reposo relativo y utilizar un sujetador postquirúrgico, diseñado para reducir la inflamación y favorecer la correcta adaptación de las prótesis. Se realizan revisiones médicas periódicas para controlar la evolución y garantizar que todo progresa adecuadamente. En casa, se deben seguir las indicaciones del cirujano, evitando esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas y protegiendo las cicatrices del sol. En pocas semanas, la paciente podrá retomar su rutina habitual, siempre bajo las recomendaciones del especialista.
Nuestras prótesis de alta gama: Polytech
En la Clínica David Priego, confiamos en las prótesis mamarias de Polytech, reconocidas mundialmente por su calidad, innovación y seguridad. Estas prótesis, fabricadas en Alemania, combinan materiales de última generación con un diseño pensado para lograr resultados naturales, duraderos y seguros.
– Material premium: Gel cohesivo de silicona de alta calidad que imita la consistencia del tejido mamario natural. Incluso en el improbable caso de rotura, mantiene su forma, garantizando mayor seguridad.
– Variedad de opciones: Polytech ofrece prótesis en formas redondas, anatómicas (en forma de gota) y con diferentes proyecciones (baja, moderada, alta y extra alta), adaptándose perfectamente a la anatomía y preferencias de cada paciente.
– Superficies avanzadas: Disponibles en texturas microtexturizadas, macrotexturizadas y recubiertas de poliuretano, reduciendo el riesgo de complicaciones como contractura capsular o desplazamiento.
– Tecnología ligera: La línea B-Lite®, hasta un 30% más ligera, reduce la presión en los tejidos y mejora la comodidad a largo plazo, especialmente en prótesis de mayor tamaño.
– Resultados personalizados: Cada prótesis se selecciona según medidas precisas y expectativas estéticas, garantizando un resultado que se integra armónicamente con el cuerpo.
Elegir Polytech significa optar por la combinación perfecta entre tecnología, estética y seguridad. Nuestro equipo te guiará en todo el proceso para encontrar la prótesis ideal que mejor se adapte a ti.

¿Quién es una buena candidata para una mamoplastia?
En la Clínica David Priego, la mamoplastia de aumento está dirigida a personas que buscan mejorar el aspecto de sus senos por diferentes razones. Los mejores candidatos suelen cumplir con las siguientes características:
– Buena salud general: no presentar enfermedades graves que puedan complicar la cirugía o la recuperación.
– Expectativas realistas: tener un objetivo claro y razonable sobre los resultados que se pueden lograr.
– Motivación personal: realizar el procedimiento por decisión propia y no por presión externa.
– No estar embarazada ni en periodo de lactancia: esto asegura la seguridad de la intervención.
– Compromiso con el cuidado postoperatorio: seguir las indicaciones médicas para obtener los mejores resultados.
– Adecuada calidad de piel y proporciones corporales: esto permite seleccionar la técnica y el implante más apropiados.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica
Conoce a nuestros cirujanos
En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).
Preguntas frecuentes sobre la mamoplastia de aumento
¿Es doloroso el postoperatorio de una mamoplastia de aumento?
La recuperación suele ser bien tolerada, gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y el manejo del dolor. Es normal sentir molestias los primeros días, pero se controlan con medicación prescrita por el cirujano.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
La intervención dura entre 1 y 2 horas, dependiendo de la técnica empleada y las características de cada paciente.
¿Cuándo puedo retomar mis actividades habituales?
La mayoría de las pacientes pueden realizar actividades ligeras a partir de la primera semana y retomar su rutina habitual entre 4 y 6 semanas después de la cirugía.
¿Las prótesis mamarias deben cambiarse con el tiempo?
Las prótesis mamarias Polytech están diseñadas para ser duraderas y, en muchos casos, no necesitan ser reemplazadas si no presentan problemas. Gracias a su calidad y tecnología avanzada, estas prótesis ofrecen una larga vida útil. Sin embargo, es importante realizar revisiones periódicas con el cirujano para asegurar que todo esté en perfecto estado. Si surgen complicaciones como contractura capsular, desplazamiento o rotura, podría ser necesario considerar su reemplazo. En general, mientras no haya complicaciones ni cambios significativos en el cuerpo de la paciente, las prótesis Polytech pueden permanecer durante muchos años.
¿Quedarán cicatrices visibles?
Las incisiones se realizan en lugares estratégicos, como el pliegue bajo el pecho, alrededor de la areola o en la axila, para minimizar su visibilidad. Con el tiempo, las cicatrices suelen ser poco perceptibles.
¿Puedo amamantar después de un aumento de pecho?
En la mayoría de los casos, la lactancia no se ve afectada, ya que las prótesis no interfieren con las glándulas mamarias ni los conductos lactíferos.
¿Puedo elegir el tamaño de las prótesis?
El tamaño y la forma de las prótesis se determinan junto con el cirujano, teniendo en cuenta tus medidas corporales, tus preferencias y el resultado deseado.
Pide tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
Tratamientos relacionados